Skip to content

Nokia E7: El último Communicator para profesionales

En el año 2010, Nokia sorprendió al mundo con el lanzamiento del Nokia E7, un dispositivo que marcaba el cierre de una era icónica para la compañía: la serie Communicator.

Este smartphone era el último miembro de la línea destinada a profesionales y empresas, consolidándose como un equipo de alto rendimiento que combinaba un teclado físico deslizante con un potente sistema operativo: Symbian 3.

Si bien fue diseñado pensando en la productividad, el Nokia E7 también destacó por su diseño innovador y materiales de primera calidad, lo que lo hizo muy atractivo para los fanáticos de los teléfonos móviles de aquella época.

Nokia E7
Caracteríaticas del Nokia E7

Diseño y construcción: Un teclado QWERTY deslizante único

Uno de los grandes atractivos del Nokia E7 fue, sin duda, su teclado QWERTY deslizante. Este diseño estaba claramente dirigido a aquellos que dependían de la escritura eficiente para tareas de trabajo o mensajería. El teclado físico era amplio, con teclas bien distribuidas que hacían que escribir largas secuencias de texto fuera cómodo y rápido.

Recuerdo haber probado este teléfono y quedar impresionado con la calidad de las teclas, las cuales tenían un recorrido perfecto. El teclado ocupaba un área considerable, lo que permitía que las teclas tuvieran un tamaño de aproximadamente 0.5 x 0.7 centímetros, separadas por un espacio de 0.2 cm, lo cual era ideal para escribir sin errores. Fue un punto diferencial clave respecto a otros smartphones de la época, muchos de los cuales ya migraban a teclados virtuales.

Además del teclado, el cuerpo metálico del E7 le confería una sensación de robustez sin sacrificar la elegancia. A pesar de su diseño delgado, con solo 13.6 mm de grosor, era un dispositivo que transmitía durabilidad.

Pantalla AMOLED de 4 pulgadas: Calidad visual y resistencia

Otro aspecto que destacaba en el Nokia E7 era su pantalla AMOLED de 4 pulgadas, protegida por Gorilla Glass, que ofrecía una gran resistencia a golpes y arañazos. La calidad de la pantalla era impresionante para su época, con una resolución de 640×360 píxeles, suficiente para ofrecer una experiencia de navegación y visualización de contenidos multimedia bastante buena.

La pantalla, aunque pequeña comparada con los estándares actuales, era un cambio significativo en comparación con los dispositivos anteriores de la serie Communicator. Además, el uso de AMOLED mejoraba la experiencia visual, con colores más vibrantes y una eficiencia energética superior.

Symbian 3: La evolución del sistema operativo

El Symbian 3 fue la versión del sistema operativo con la que Nokia intentó revitalizar su plataforma en un mercado cada vez más competitivo, con Android e iOS ganando terreno rápidamente. Symbian 3 trajo varias mejoras con respecto a las versiones anteriores, incluyendo multitarea avanzada, hasta tres escritorios personalizables, y un menú de aplicaciones modernizado.

Lo más interesante de Symbian 3 era la capacidad de asignar acciones específicas al deslizar el teclado del Nokia E7, como iniciar un mensaje de texto o abrir una aplicación en particular, lo que optimizaba la productividad de los usuarios. Recuerdo que esta funcionalidad resultaba especialmente útil cuando necesitabas acceder rápidamente a las aplicaciones de uso frecuente.

En cuanto a aplicaciones, Ovi Store ofrecía una selección interesante, desde Ovi Maps hasta QuickOffice, que permitía editar documentos directamente desde el dispositivo. Aunque la Ovi Store no estaba al nivel de las tiendas de aplicaciones de Android o iOS, aún ofrecía lo necesario para un uso productivo.

Nokia E7

Cámara de 8 Megapíxeles: Fotografía y vídeo con calidad

El Nokia E7 venía equipado con una cámara de 8 megapíxeles, que, aunque no tenía enfoque automático, se destacó por su capacidad de tomar fotos con un nivel de detalle sorprendente. El enfoque a infinito era útil para capturar paisajes y tomas a larga distancia, aunque en tomas más cercanas podía ser una limitación.

La calidad de imagen era sobresaliente para un dispositivo de aquella época. Recuerdo capturar varias imágenes y estar impresionado con la definición, especialmente cuando se trataba de fotografías en exteriores con buena iluminación.

En cuanto a vídeo, el E7 también ofrecía la capacidad de grabar a una resolución aceptable, y el resultado final era bastante satisfactorio para la época.

Conectividad y multimedia: WiFi, Bluetooth y Dolby Sound

El Nokia E7 no solo era un dispositivo diseñado para el trabajo, sino que también ofrecía características robustas para el entretenimiento. Equipado con WiFi y Bluetooth, permitía una conectividad fluida y el intercambio de archivos de manera eficiente.

Además, la experiencia multimedia se veía potenciada por Dolby Sound, lo que mejoraba la calidad del audio tanto para la reproducción de música como para ver vídeos. Con 16 GB de memoria interna, el espacio era suficiente para almacenar una buena cantidad de archivos multimedia.

Un aspecto que me llamó la atención fue la capacidad de reproducir formatos de vídeo como DivX y MKV, algo que pocos smartphones de esa época ofrecían.

Nokia E7

La batería y rendimiento del Nokia E7

El Nokia E7 venía con una batería de 1200 mAh integrada, que aunque no destacaba por ser muy potente, ofrecía una autonomía decente, especialmente teniendo en cuenta su pantalla AMOLED y el sistema operativo Symbian 3. Recuerdo que, durante el uso diario, la batería duraba un día completo con un uso moderado, pero al reproducir vídeos o utilizar aplicaciones más demandantes, su duración se veía reducida.

El procesador de 680 MHz era suficiente para las tareas diarias, pero no competía con los procesadores más avanzados que Android o iPhone comenzaban a incorporar en sus smartphones. Sin embargo, para tareas de oficina, correo electrónico y navegación, el rendimiento era adecuado.

Experiencia de usuario: El valor del teclado físico

El aspecto que más diferenciaba al Nokia E7 era, sin duda, su teclado físico deslizante. En una época donde los teclados virtuales comenzaban a dominar el mercado, el E7 seguía ofreciendo una opción ideal para quienes preferían la precisión y comodidad de un teclado físico.

Mi experiencia personal con este teclado fue siempre positiva. La disposición de las teclas, el recorrido, y la separación hacían que escribir fuera un placer, y para tareas como redactar correos o documentos, el E7 era una excelente opción.

Conclusión: ¿Sigue siendo el Nokia E7 relevante hoy en día?

El Nokia E7 representó el cierre de una era en la historia de Nokia y de la tecnología móvil en general. Con su teclado QWERTY deslizante, Symbian 3 y una excelente calidad de construcción, fue un smartphone dirigido a un público muy específico: aquellos que priorizaban la productividad y la escritura eficiente.

Aunque hoy en día los smartphones han evolucionado hacia interfaces táctiles completas, el E7 sigue siendo recordado como un dispositivo innovador y práctico para su época. Para muchos, fue el último respiro de una generación de teléfonos con teclado físico que marcó una era.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)